Los
objetivos de XTM
 |
XTM deberá ser utilizable
directamente y linealmente en Internet; |
 |
XTM deberá soportar una amplia
variedad de aplicaciones; |
 |
XTM deberá ser compatible con
XML, XLIink y con ISO 13250; |
 |
deberá ser fácil escribir programas
que procesen documentos XTM; |
 |
el número de características
opcionales en XTM debe ser mantenido al mínimo absoluto,
idealmente cero; |
 |
lo documentos XTM
debieran ser legibles en modo natural y razonablemente claros; |
 |
la proyección de
XTM debe ser formal y concisa; |
 |
los documentos XTM
debieran ser fáciles de crear; |
 |
la concisión en la marcatura de
XTM es de mínima importancia. |
XML es un lenguaje
extensible, en el que cada uno puede libremente crear las propias
marcas. Una prueba interesante, por ejemplo, es exportar un mapa
conceptual
o red semántica e importarla en un sistema de gestión de base de
datos. Importar una aplicación en XML en otro programa requiere
análisis.
En vez, XTM es un estándar que
posee una gramática, lo que quiere decir que dos sistemas informáticos
que gestionan información asociativa (mapas conceptuales o redes
semánticas, bases de conocimiento, tesauros, etc.) debieran intercambiar
sus estructuras con un mínimo de esfuerzo o de trabajo adicional,
prácticamente en modo transparente; debieran recíprocamente "comprender"
los contenidos e importarlos en el propio sistema. La extensibilidad en
XTM, aunque plausible, es limitada.
Este estándar se orienta a la
utilización directa además de al intercambio de las estructuras
prevalentemente cognitivas. Debiera ser posible intercambiar
directamente los contenidos organizados en modo asociativo.
En su generalidad,
XTM responde a los principios básicos de XML pero, siendo
un estándar, utiliza una sintaxis específica que debe ser
compartida, con ajustes mínimos, por cualquier aplicación.
La naturaleza
asociativa y los componentes orgánicos (conceptos,
categorías,
relaciones y recorridos) de los mapas conceptuales (redes
semánticas), coincidentes con los objetivos y las características
estructurales del formato XTM, hacen de este formato su medio de
intercambio natural. |